miércoles, 18 de septiembre de 2013

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG DE LITERATURA !!

RESEÑA HISTÓRICA:
La Fundación Educacional Ana Restrepo del Corral, surge como homenaje a los valores de solidaridad y compromiso social que Doña Ana Restrepo inculcó en las estudiantes del Gimnasio Femenino, el interés por contribuir con el desarrollo nacional a través de la atención integral a los niños, adolescentes y jóvenes fue gestando esta obra.
Doña Ana, educadora ejemplar e inspiradora, vive en esta obra que por más de cuarenta años viene prestando servicio a la comunidad aledaña.
La Fundación inicio labores el 1 de marzo de 1970 gracias a la voluntad y sentido de responsabilidad social de un grupo de ex alumnas del Gimnasio Femenino.
Actualmente la Fundación ofrece educación y formación a 900 niños y niñas de los estratos 1, 2 y 3 en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica. Conscientes del alto impacto social de esta labor y con el fín de contar con recursos económicos, gracias a la asesoría de "Compartamos con Colombia", se han diseñado unas línea de negocios para gestar un modelo autosostenible y competitivo: taller de costuras, lavandería, alquiler de carpas y menajes.
La Fundación, con más 40 años de trayectoria tiene como propósitos procurar la formación como personas y la educación, en los aspectos ético, social, cívico, científico, artístico y técnico, a los niños, niñas y jóvenes de escasos recursos económicos con el fin de que accedan con éxito a la Educación Superior y al sector productivo, para que sean ciudadanos respetuosos, críticos y participativos en su medio social y laboral.
Las instalaciones están ubicadas en los cerros orientales del norte de Bogotá: en la 127 c arriba de la carrera séptima. Cuenta con programas de articulación con el SENA, Politécnico Gran Colombiano, Uniminuto, Colombia Emprendedora, Universidad del Bosque, gracias a estos vínculos, además de articular a los estudiantes a las cadenas de formación superior, brinda a los estudiantes la posibilidad de graduarse de la Fundación como bachilleres técnicos en cuatro modalidades técnicas: Asistente Administrativo, Nomina y prestaciones Salariales, Contabilidad Financiera y Cocina y mesa.

2. QUE ES LA LITERATURA?
En el siglo XVII, lo que hoy denominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia. Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, perteneciente a cualquier género y no necesariamente en verso. A comienzos del siglo XVIII se comenzó a emplear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escritura como medio de expresión. A mediados de la misma centuria Lessing, publica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras literarias. A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa, restringiéndose a las obras literarias de reconocida calidad estética.

LAS CORRIENTES LITERARIAS:

EL BARROCO:

Llamado también la Edad o Época Barroca; el siglo XVII; lo caracteriza una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en la complejidad: expresión retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. En la literatura hispánica, sus dos vertientes son el "conceptismo" y el "culteranismo".

EL CLASICISMO:
Tendencia del Renacimiento basada en la tradición grecolatin; cree, con el filósifo griego Portágoras, que el ser humano es la medida de todas las cosas; la belleza está en la proporción y la armonía.



EL COSTUMBRISMO:
Tendencia literaria que refleja las costumbres de un país o región; predomina en la narrativa. Un buen ejemplo es el cuento español "No vuelva Ud. mañana".

EL REALISMO:
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad de siglo XIX.

EL REALISMO MÁGICO:
El realismo mágico es un género metalingüístico y literario de mediados del siglo XX y se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la realidad.
El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo épico, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud nihilistaasumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.

EL NEOCLASICISMO:
urgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.

3. COMITÉS LITERARIOS:

Gabriela Mistral

Chile
1889-1957
SONETOS DE LA MUERTE











Rubén Darío

Nicaragua
1867-1916
Azul














Gabriel García Márquez

Colombia
1928-
Cien años de soledad









Pablo Neruda

Chile
1904-1973
Confieso que he vivido












Octavio Paz

México
1914-1998
El laberinto de la soledad











Miguel de Cervantes

España
1547-1616
Don Quijote











Ernest Hemingway

Estados Unidos
1899-1961
El viejo y el mar












Mark Twain

Estados Unidos
1835-1910
Tom Sawyer












Edgar Allan Poe

Estados Unidos
1809-1849
El cuervo












Charles Dickens

Inglaterra
1812-1870
Oliver Twist











Geoffrey Chaucer

Inglaterra
1340-1400
Cuentos de Canterbury












William Shakespeare

Inglaterra
1564-1616
Romeo y Julieta











Robert Louis Stevenson

Escocia
1850-1894
La isla del tesoro












James Joyce

Irlanda
1882-1941
Ulises












Antón Chejov

Rusia
1860-1904
El jardín de los cerezos









  NUESTRA DOCENTE:
ANDREA OSPINA







INTEGRANTES DEL GRUPO!!
IVAN RENE AMAYA

NICOLAS MONTAÑEZ


JUANRICARDO BOSSA




EDWIN NARVAEZ



GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario